Certificado Retie para instalaciones: ¿Qué es?
En la actualidad todas las instalaciones eléctricas en el país están obligadas a cumplir con ciertas reglamentaciones con el propósito de reducir los riesgos eléctricos que comprometen la seguridad de algunos entornos y ambientes.
Para reducir cualquier clase de riesgo relacionado a una mala instalación eléctrica, en Colombia se creo un reglamento llamado certificado RETIE. Este certificado es un documento técnico-legal que enumera todas y cada una de las exigencias del gobierno colombiano en todo lo relacionado con las diferentes instalaciones de circuitos eléctricos.
Este documento contiene los parámetros más importantes que deben ser considerados a la hora de diseñar, construir, mantener y modificar cualquier instalación eléctrica en Colombia, garantizando que se haga de la forma más segura posible.
¿Qué es el RETIE?
Se conoce como RETIE al Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas utilizado en Colombia. Es un documento de cumplimiento obligatorio que enumera todos los requerimientos que deben tener los productos y las instalaciones eléctricas para minimizar riesgos de origen eléctrico.
La reglamentación RETIE tiene por objeto garantizar la seguridad de las personas, animales y preservar el medio ambiente.
Estos requisitos hacen referencia a las características mínimas que son de cumplimiento obligatorio en una instalación eléctrica en cuanto a los aspectos técnicos para asegurar su funcionamiento, calidad y seguridad.
El RETIE en Colombia es considerado como “la Biblia de los ingenieros y electricistas”.
¿Cuándo es necesario un Certificado RETIE?
Con la entrada en vigencia de la normativa RETIE en Colombia, toda instalación eléctrica debe realizarse bajo los parámetros y requerimientos de la misma. Esta entró en vigor a mediados del año 2005 en todo el país.
Para verificar el cumplimiento de la normativa existen organismos de inspección que se encargan de certificar la idoneidad de una instalación conforme con lo reglamentado.
Cuando una instalación no cumple con los parámetros exigidos por la normativa RETIE, sea por fallos en su instalación o en los productos eléctricos utilizados no se le otorga la certificación. Esta no certificación, significa que los operadores de red no pueden suministrar energía a dicha instalación de manera legal, y en caso de operar sin un certificado puede derivarse en millonarias multas por parte del gobierno.
¿A qué instalaciones se aplica el Certificado RETIE?
La certificación RETIE no solo se aplica en instalaciones eléctricas, también es necesaria para los productos utilizados en ellas y a las personas involucradas en su montaje.
Las instalaciones eléctricas deben estar construidas de manera que las partes energizadas con alta peligrosidad estén fuera del alcance de las personas no calificadas y las partes energizadas accesibles no generen ninguna clase de peligro.
El RETIE se requiere en casos:
- Es necesario que toda instalación eléctrica igual o mayor de 10 kva tenga certificación.
- En caso de remodelación y modificación de un sistema eléctrico que involucre valores superiores establecidos por el RETIE.
- En sistemas eléctricos con corriente continua, iguales o mayores que 24V. Y en caso de corriente alterna, iguales o superiores a 25V.
- Cuando se trata de instalaciones completamente nuevas. Hospitales y clínicas, estaciones de servicio, escuelas, pasillos, ascensores, etc.