¿Cómo instalar un Interruptor Sencillo?
El consumo de energía ha aumentado en el mundo, por tanto, los productos eléctricos que se usen de manera obligatoria deben cumplir con una certificación y algunas normas que garanticen su calidad y seguridad.
Aunque también debemos darle su debida importancia a las instalaciones que realicemos; habrá unas que requieran de un simple paso a paso o instrucciones sencillas, como otras donde sí necesitaremos contar con el conocimiento de un profesional. ¿Sabes cuáles son los diferentes tipos de tomacorrientes? ¿Conoces qué es un interruptor sencillo y para qué sirve? En este artículo queremos ayudarte y darte una guía básica para tus proyectos de electricidad.
El interruptor simple o sencillo, es un control conexión y desconexión de la corriente eléctrica, siempre desde un mismo lugar. Este interruptor funciona con cargas resistivas e inductivas. La primera se usa normalmente junto con otros módulos de carga básicos, la carga inductiva para investigar los diferentes efectos de tipos de carga en un circuito.
Las cajas donde se montan los interruptores pueden ser de dos tipos de materiales: plásticos y metálicos, la diferencia es que la primera no conduce la electricidad, en cambio la segunda sí. La importancia de esta información radica en la diferencia de la conexión a tierra que debemos tener en cuenta a la hora de su instalación, para cualquiera de los tipos de caja, es diferente.
Este tipo de interruptores son comúnmente usados en espacios pequeños; dentro de los beneficios que podemos adquirir con estos interruptores simples está: El ahorro de energía, mayor durabilidad (10 años de garantía), los diseños son bonitos y adaptables a muchas estéticas de interiores y tecnología de alta gama.
Para el control de encendido de bombillas, todos los elementos que se vayan a instalar deberán cumplir con la norma RETIE (Reglamento técnico de instalaciones eléctricas).
Paso a paso de instalación de un Interruptor Sencillo:
- Primero es necesario ubicar donde irá el interruptor (aquí sugerimos revisar los planos del espacio o contar con el conocimiento de un profesional).
- Desconectar el flujo eléctrico y revisar que los cables estén dentro de la tubería. Estos mismos deberán salir por la caja del interruptor.
- Constatar que no haya paso de energía (este paso se puede realizar con un tester).
- Identificar la fase del interruptor y la fase de la roseta de la bombilla que encenderá y apagará el interruptor.
- Conectar el conductor fase de la bombilla.
- Ajustar los tornillos del interruptor para el paso del flujo eléctrico.
- Rectificar que todos los conductores estén correctamente instalados y colocar a la pared el soporte o caja del interruptor, atornillar y presionar la tapa del interruptor.
- Encender el paso de flujo eléctrico y verificar que funcione el encendido y apagado de la bombilla.
Es normal que usted encuentre que los interruptores de su espacio, no estén conectados a tierra, ya que se consideran menos peligrosos, pero actualmente es cada vez más obligatorio el uso de la conexión a tierra. Nuestra recomendación es hacer uso de la conexión a tierra para una medida adicional de seguridad.