¿Cómo instalar un tomacorriente?
En la actualidad la electricidad es una de las mayores aliadas para la cotidianidad, pero, también puede volverse un dolor de cabeza y un peligro inminente al no hacer un uso adecuado de ella o al no estar a punto de sus óptimas condiciones. Las instalaciones y las herramientas eléctricas con las que contamos en nuestros espacios, al pasar el tiempo requieren como cualquier otro artículo un mantenimiento, un cambio y una rectificación de si está o no funcionando correctamente sin correr ningún riesgo. Si vives en un lugar antiguo y sin ninguna remodelación en sus instalaciones eléctricas, es muy probable que estás no posean conexión a tierra. Por lo que será recomendable con urgencia una renovación y debida adecuación a las necesidades y por qué no, normatividades actuales, para asegurarnos que no tendremos ningún percance o daño material.
Los toma o suiches son dispositivos que logran desviar u obstruir el curso de una corriente eléctrica, sus aplicaciones son innumerables y van desde instalaciones simples, hasta las más completas y complejas. Para ahondar un poco más, en palabras menos técnicas y en una expresión más sencilla. Las tomas de corriente son dos contactos de metal separados, que llegan a unirse a través de un actuante que permite que la corriente circule.
Este recurso nos permite el encendido y apagado de luz desde un solo punto y su uso va desde habitaciones pequeñas, hasta en azoteas.
Instrucciones de instalación de un tomacorriente:
Tratándose de un dispositivo eléctrico, se piensa que se debe tener conocimiento previo y experiencia para su instalación, pero no. Instalar un tomacorriente es muy fácil, lo único que te recomendamos es tener precaución.
- Tener listo nuestra nueva placa o suiche. Abierto y listo para instalar.
- Reconocer e identificar el cable.
- Separarlo del segundo cable, aproximadamente a 4cm de distancia y cortarlo por la mitad.
- Envolver el cobre para no dañarlo y conectar los cables del suiche. (Estos vienen señalados con entrada y salida) para que sepas dónde ponerlos.
- Por último, se debe aflojar los tornillos interiores, colocar los extremos del cable y apretarlos de nuevo.
Luego de este último paso la instalación del tomacorriente está hecha, conecte el fluido eléctrico y verifique el funcionamiento de la toma. Dado el caso que no funcione siempre tienes la opción de pedir asistencia técnica profesional o podrás volver a rectificar el paso a paso de tu instalación.
La altura recomendada para la instalación de tomacorrientes de pared es de 48 a 52 pulgadas a excepción de los que están sobre mostradores de cocina. Esta marcación es importante para asegurar la facilidad para la instalación y su uso. Lo otro es que si en un mismo sitio se van a instalar varios, es más fácil si todos tienen la misma altura.
La instalación de un tomacorriente es un proceso sencillo. Es necesario corta el cable de fase que va a la luz que usualmente es de color marrón o negro; y colocar los dos extremos a cada uno de las entradas. El cable neutro (muchas veces identificado con el color azul) va directamente al punto de luz.