¿Cómo Instalar un Interruptor Conmutable?

Damos solución a las necesidades de nuestros clientes, con propuestas innovadoras y de alta calidad.

¿Cómo instalar un interruptor conmutable?

Los interruptores son mecanismos fundamentales en cualquier entorno. Estos se encargan de encender y apagar una luz, desde uno o varios puntos en un mismo ambiente. Para que esto suceda debe hacerse una correcta instalación en la cual se permita tener esta clase de control de una luminaria.

En la instalación de un interruptor conmutable es necesario considerar que todo mecanismo que involucre un manejo de circuitos eléctricos debe hacerse con precaución. En muchos casos se recomienda que la instalación de un interruptor siempre se lleve a cabo por un profesional, con la experiencia y conocimientos adecuados.

Los interruptores conmutables son una excelente opción en ambientes de gran tamaño, escaleras y pasillos largos, bodegas o inclusive en oficinas. Tener dos puntos de irrupción permite tener el control de las luminarias desde dos lugares diferentes y ahorrar tiempo a los usuarios.

Siempre que se quiera encender o apagar una bombilla desde dos puntos completamente diferentes, pero de manera independiente es necesario instalar interruptores conmutables de tipo doble o triple. Si lo que se quiere es controlar más de una luminaria a través de un circuito conmutable, la línea de retorno se une y se conecta a todos los focos que se desee.

Instalación de un interruptor conmutable: Paso a paso

Lo primero en toda instalación de un circuito eléctrico es cortar el fluido de corriente eléctrica, usar calzado en todo momento y utilizar herramientas aislantes para 1000V. Esta clase de herramientas ayudan a la protección de los usuarios en caso de un cortocircuito o descarga de corriente.

Los interruptores conmutables en la teoría están formados por tres terminales que se unen entre sí a través de dos cables, que hacen parte de lo que se denomina como salida. Esto significa que la entrada de uno de los interruptores conmutables se une a la fase y el otro a la luminaria.

La instalación de un interruptor conmutable paso a paso es básicamente igual que un circuito sencillo:
  1. Conectar el cable fase al contacto común de uno de los interruptores.
  2. Conectar los dos puentes de conmutación entre las partes conmutables del primer y segundo interruptor. Es necesario que ambos cables queden ubicados en las mismas posiciones.
  3. Luego se debe conectar el cable fase de cualquiera de los interruptores conmutables hasta la luminaria que se desee controlar.
  4. Finalmente se conectan los cables neutros de ambos interruptores al punto neutro de la bombilla y se cierra el circuito.

¿Cómo se identifican los diferentes cables en la instalación de un interruptor conmutable?

La identificación de cada cable de la instalación de un interruptor usualmente es más fácil a través de los colores de los mismos. En caso de los cables negros corresponden a la línea fase, mientras que el cable de color azul pertenece al neutro de la conexión.

El cable negro o fase se encarga de proporcionar energía a todo el circuito para lograr encender una luminaria. Y el neutro tiene como función el retorno de la corriente dentro del circuito.

¿Dónde instalar un Interruptor Conmutable?

Cuando se habla de electricidad, todo parece un idioma desconocido, difícil y muy técnico, en ocasiones es un tema que no se puede explicar con palabras sencillas, pero aquí trataremos de enseñarte sobre estas herramientas de nuestra vida diaria, de manera sencilla y dinámica. En electricidad se conoce como circuito conmutable, a interruptores que permiten o no la circulación de corriente eléctrica, esta herramienta puede ser manual, como en el caso de los interruptores de luz.

Si aún no queda claro cómo funciona un interruptor conmutable de Novatronix, te daremos un ejemplo: si tu casa es de tres o más pisos, llegas cansado después de una larga jornada laboral y enciendes la luz del primer piso para dirigirte hasta el último piso donde está tu habitación. Este tipo de interruptores hace posible apagar un foco de luz desde donde te encuentres, sin necesidad de tener que devolverte hasta los interruptores del primer piso. Esto es lo que nos permite un interruptor conmutable. Encender desde un primer piso y apagar desde un cuarto piso la energía de luz, sin desplazarte piso por piso.

Así que, los interruptores conmutables permiten que desde un lado circule la corriente eléctrica, teniendo la posibilidad de encender o apagar la luz, desde uno o más puntos.

Los lugares más comunes para su uso son escaleras, habitaciones, pasillos, entre otros, también debes saber que existen interruptores de sistema simple y otros de sistemas más inteligentes y avanzados, su presentación va desde interruptores simples, hasta dobles o triples.

¿Qué herramientas son necesarias para instalar un Interruptor Conmutable?

Las herramientas que deberás tener a la mano para una correcta instalación serán:
  • Interruptor conmutable
  • Alicate
  • Pinzas de punta plana
  • Corta fríos
  • Destornillador de pala: 4 y 6
  • Martillo
  • Cautín eléctrico
  • Cuchillo
  • Regla graduada
Una vez contemos con las herramientas que se necesitan, se puede proceder a instalar el interruptor de manera segura.

¿Cuál es la estructura de un Interruptor Conmutable?

En un interruptor conmutable existen dos cables que se unen entre sí, lo recomendado aquí es que ambos sean del mismo color (marrón o negro). La conexión entre ambos cables se hace a través de la caja de derivación, para su instalación se introducen los cables en los tubos corrugados que unen la caja con la estructura visible del interruptor.

De acuerdo a la distancia entre los puntos y como esté la instalación de la vivienda o el espacio indicado para su instalación, puede que se usen dos cajas de derivación. Esto no altera nada, es posible conectar los conmutadores por medio de ellas. El tercer cable de cada interruptor conmutador se le denomina línea de fase o el que va hacia la lámpara.

De uno de los conmutadores saldrá un cable (negro o gris) que va conectado a la caja del interruptor (fase L), mientras que desde el otro conmutador, el cable saldrá hacia la lámpara y el punto de luz recibirá en este caso el otro cable de color azul, que será el neutro.
Abrir chat
¿Necesita Ayuda?
Hola,
¿En qué podemos ayudarle?